Un mexicano enamorado de las chacareras santiagueñas
Emmanuel Cruz Mani se encuentra en Santiago del Estero preparando un trabajo para recibirse de Licenciado en Estudios Americanos, en la Universidad Autónoma de México. El tema central es nuestra música nativa.Emmanuel Cruz Mani es mexicano. Sueña con organizar en algún momento de su vida un festival folclórico con músicos de Santiago del Estero en su tierra natal. Conoció el folclore de la mano de Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa y de ahí no paró hasta conocer los autores santiagueños y enamorarse de nuestra música nativa. “Llegué a la chacarera a través de estos dos grandes artistas; la primera chacarera que escuché me apasionó demasiado y no sé qué es lo que movió en mí que resaltó. Después ese interés se mantuvo hasta ahora”, cuenta el mexicano a la redaccion.“Santiago no tiene riendas pero sujeta”, dice el refrán. Y parece ser cierto. Emmanuel es una de las tantas personas que llegó casi por casualidad a la tierra del folclore y este apasionante género musical despertó en su interior algo que le resulta difícil de explicar al punto que desde hace un mes se encuentra en Santiago recopilando información y bibliografía para su trabajo de tesis, cuyo tema será -nada más y nada menos- que la chacarera. El trabajo le servirá para recibirse de Licenciado en Estudios Americanos, en la Universidad Autónoma de México (Unam). “Hace dos años viajé por Sudamérica, Argentina y Chile. Pero en ese tiempo todavía no tenía bien definido cómo lo iba a encarar a la tesis; lo único que sabía era que iba a ser sobre la chacarera. Aquella vez vine a Santiago pero sólo por cuatro días, pero no pude hacer demasiado porque era verano”, cuenta acerca de su primera visita a la Madre de Ciudades. “Después de un momento de incertidumbre -continúa Emmanuel-, decidí seguir trabajando en la chacarera. Mi incertidumbre tenía que ver con el hecho de que tenía que volver a Santiago porque el material que había recolectado no era suficiente como para armar un trabajo de estas características”. Fue así que el destino le ofreció la oportunidad de visitar Perú para participar de un congreso. “Ese fue el pretexto ideal para conseguir un apoyo institucional de la universidad para venir a Sudamérica”, confiesa. Gracias al apoyo recibido desde la Unam fue que llegó a estas tierras. Además, este joven de 23 años se desempeña como periodista de la revista Indierocks, de México, dedicada a la difusión de la escena independiente de la música. A la par de esta historia, el destino de a poco parecía ir conectándolo un poco más con Santiago del Estero. De casualidad, y gracias a un amigo, conoció a Pablo Tasso y a Eva Gardenal, dos santiagueños muy emparentados con la movida cultural de esta provincia que viven en México. “Los conocí y ellos se alegraron bastante con mi loca idea de hacer una tesis sobre la chacarera y el folclore de Santiago del estero”, cuenta el mexicano. Coplanacu, Raly Barrionuevo, Los Carabajal, Peteco Carabajal y Néstor Garnica fueron los primero artistas que conoció; el disco “de Ushuaia a La Quiaca”, de León Gieco, lo ayudaron a descubrir a músicos como Sixto Palavecino y Elpidio Herrera. Después continuó investigando y descubrió la poesía de Andrés Chazarreta. “De a poco me fui dando cuenta que hay un hervidero de música y de músicos, de profesión poética incluso. Grupos hay como para tirar al cielo. Conocí a muchos grupos. Hace dos años conocí a Los Mishquis y me impactó porque fue mi primer acercamiento que tuve con un grupo de adolescentes que les gustaba el folclore y lo tocaban, después me di cuenta que era algo común, de cierta manera”, relata acerca de su visión de los santiagueños y la música. Por último, el mexicano cuenta que la tesis será encarada desde el punto de vista “cultural e identitario”. “Lo que me interesa es rastrear la forma en que la chacarera se convierte en la identidad del santiagueño; tomando en cuenta todo lo que envuelve a la producción artística, toda la historia de Santiago, las particularidades de la geografía que de alguna manera influyen en esta producción. Y cómo ese imaginario de que en esta provincia no hay nada contrasta con esta rica producción artística”, indica el joven que alguna vez fue músico.
Emmanuel Cruz Mani se encuentra en Santiago del Estero preparando un trabajo para recibirse de Licenciado en Estudios Americanos, en la Universidad Autónoma de México. El tema central es nuestra música nativa.Emmanuel Cruz Mani es mexicano. Sueña con organizar en algún momento de su vida un festival folclórico con músicos de Santiago del Estero en su tierra natal. Conoció el folclore de la mano de Atahualpa Yupanqui y Mercedes Sosa y de ahí no paró hasta conocer los autores santiagueños y enamorarse de nuestra música nativa. “Llegué a la chacarera a través de estos dos grandes artistas; la primera chacarera que escuché me apasionó demasiado y no sé qué es lo que movió en mí que resaltó. Después ese interés se mantuvo hasta ahora”, cuenta el mexicano a la redaccion.“Santiago no tiene riendas pero sujeta”, dice el refrán. Y parece ser cierto. Emmanuel es una de las tantas personas que llegó casi por casualidad a la tierra del folclore y este apasionante género musical despertó en su interior algo que le resulta difícil de explicar al punto que desde hace un mes se encuentra en Santiago recopilando información y bibliografía para su trabajo de tesis, cuyo tema será -nada más y nada menos- que la chacarera. El trabajo le servirá para recibirse de Licenciado en Estudios Americanos, en la Universidad Autónoma de México (Unam). “Hace dos años viajé por Sudamérica, Argentina y Chile. Pero en ese tiempo todavía no tenía bien definido cómo lo iba a encarar a la tesis; lo único que sabía era que iba a ser sobre la chacarera. Aquella vez vine a Santiago pero sólo por cuatro días, pero no pude hacer demasiado porque era verano”, cuenta acerca de su primera visita a la Madre de Ciudades. “Después de un momento de incertidumbre -continúa Emmanuel-, decidí seguir trabajando en la chacarera. Mi incertidumbre tenía que ver con el hecho de que tenía que volver a Santiago porque el material que había recolectado no era suficiente como para armar un trabajo de estas características”. Fue así que el destino le ofreció la oportunidad de visitar Perú para participar de un congreso. “Ese fue el pretexto ideal para conseguir un apoyo institucional de la universidad para venir a Sudamérica”, confiesa. Gracias al apoyo recibido desde la Unam fue que llegó a estas tierras. Además, este joven de 23 años se desempeña como periodista de la revista Indierocks, de México, dedicada a la difusión de la escena independiente de la música. A la par de esta historia, el destino de a poco parecía ir conectándolo un poco más con Santiago del Estero. De casualidad, y gracias a un amigo, conoció a Pablo Tasso y a Eva Gardenal, dos santiagueños muy emparentados con la movida cultural de esta provincia que viven en México. “Los conocí y ellos se alegraron bastante con mi loca idea de hacer una tesis sobre la chacarera y el folclore de Santiago del estero”, cuenta el mexicano. Coplanacu, Raly Barrionuevo, Los Carabajal, Peteco Carabajal y Néstor Garnica fueron los primero artistas que conoció; el disco “de Ushuaia a La Quiaca”, de León Gieco, lo ayudaron a descubrir a músicos como Sixto Palavecino y Elpidio Herrera. Después continuó investigando y descubrió la poesía de Andrés Chazarreta. “De a poco me fui dando cuenta que hay un hervidero de música y de músicos, de profesión poética incluso. Grupos hay como para tirar al cielo. Conocí a muchos grupos. Hace dos años conocí a Los Mishquis y me impactó porque fue mi primer acercamiento que tuve con un grupo de adolescentes que les gustaba el folclore y lo tocaban, después me di cuenta que era algo común, de cierta manera”, relata acerca de su visión de los santiagueños y la música. Por último, el mexicano cuenta que la tesis será encarada desde el punto de vista “cultural e identitario”. “Lo que me interesa es rastrear la forma en que la chacarera se convierte en la identidad del santiagueño; tomando en cuenta todo lo que envuelve a la producción artística, toda la historia de Santiago, las particularidades de la geografía que de alguna manera influyen en esta producción. Y cómo ese imaginario de que en esta provincia no hay nada contrasta con esta rica producción artística”, indica el joven que alguna vez fue músico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario