encuentro sachero

sábado, 26 de diciembre de 2009

se nos fue juan carlos(el ñato)gramajo


Juan Carlos "Ñato" Gramajo, emblema de la música santiagueña, murió en una clínica porteña a raíz de una larga enfermedad. Tenía 66 años y una sólida trayectoria artística de más de cinco décadas.


"El Ñato" Gramajo fue bombisto, luthier, recitador y bailarín. Pasó por varios conjuntos y tocó con Andrés Chazarreta y Ariel Ramírez, entre otros. A mediados de la década del '80 formó la Chacarerata Santiagueña, llevando a los escenarios la música de Santiago del Estero como reivindicación.

La agrupación – que tuvo su momento de consagración en Cosquín 87 – editó más de veinte discos en los que rescató los sonidos tradicionales de chacareras, gatos y escondidos, siempre alentando el aprendizaje de la danza. Ejecutaban un amplio repertorio de clásicos que incluían a Yupanqui, los Hermanos Simón, Raúl Trullenque y Carlos Carabajal, entre muchos otros.



Un trajín de 50 años en nuestro folklore como bailarín, bombisto, recitador hacen de Juan Carlos Gramajo un referente indiscutible de nuestra música. Debutó niño aún con don Andrés Chazarreta, fue percusionista de Ariel Ramírez. Profundo conocedor del bombo y sus secretos, proviene de una familia fabricante de bombos legüeros. Fundador de la orquesta nativa “La chacarerata santiagueña”con la que ya ha cumplido 22 años, recorriendo los escenarios del país obteniendo el respeto y el aplauso del público. Distinguido por numerosos e importantes premios como Consagración ’87 Cosquín, ACE ’96, Trimarg’2000 otorgado por la UNESCO. Un conjunto caracterizado por ejecutar temas tradicionales junto a las nuevas producciones siempre bailables, con una dedicación especial de guardar el estilo y la cadencia de los ritmos folklóricos. Su repertorio está conformado por autores de la talla de Yupanqui, los Hermanos Simón, Raúl Trullenque, Los hermanos Ríos, Peteco Carabajal entre otros, junto a la autoría de sus integrantes.

-¿Como se formó la Chacarerata santiagueña?

- Después de permanecer ocho años como percusionista de Ariel Ramírez en Buenos Aires y el mundo, busqué como todo hombre la independencia. De esa manera formé un grupo folklórico que tocaba en diversos lugares pero carecía de nombre. Hasta que los hermanos Abalos nos bautizan con el nombre que nos hace conocidos.

-¿Quiénes fueron sus primeros integrantes del grupo?

-Como todo grupo humano sufrió varias fisuras a lo largo de estos veintidós años. Por la Chacarerata han pasado componentes como Quique Ponce, Aurelio Gramajo e invitados como Shalo Leguizamón, Coco Banegas, Claudia Romero, Motta Luna pero desde hace un tiempo seguimos fijos los cuatro componentes actuales que son: Sergio Pérez en canto y guitarra, German Gómez en violín y guitarra, Mario Palavecino en bandoneón y un servidor en percusión, recitado y voz de mando.

-¿Qué o quién impulsó su carrera musical?

-Sin dudas mis padres. En casa de los Gramajo siempre había lugar para las fiestas, peñas o trincheras donde se autoconvocaban tíos, primos, hermanos...todos hacedores y tocadores de bombos. Y yo soy producto de esto. No estudié percusión ni música.

-¿Cuántos años tenía cuando actuaba con Chazarreta?

En el año ’56 tenía unos trece años cuando ya pertenecía a la Compañía de arte nativo perteneciente a Don Andrés Chazarreta. Soy de la camada de Agustín Carabajal, Antonio Ramírez, Los cantores de Salavina. Éramos veintiuno en total. Actuamos en el teatro casino de la calle Maipú con un espectáculo que se llamaba “El alma del quebrachal”donde presentábamos leyendas y costumbres de nuestra provincia Santiago del Estero. Esa gira duró tres meses, culminando en el Parque Independencia de la capital de Tucumán.

Don Andrés Chazarreta fallece en el año 1960 y yo seguí creciendo, hasta que el destino me llevó a Bolivia, Perú, México...

-Pueblo que lo atrapó

- Imposible no querer ese pueblo tan romántico y colorido, con una ubicación geográfica excepcional para hacer giras a Estados Unidos. Bailaba muchísimo en el área de California o Nueva York. Todavía vivía mi madre, así que cada tanto regresaba al país a visitarla y a tocar en diversas peñas. En uno de esos viajes estaba tocando en la peña “El palo borracho”, me ve Ariel Ramírez y me requiere para su espectáculo “Cantemos” que hacía con Lolita Torres. Y me quedé ocho años con él.

-Después vino la Misa criolla.

- Sí, una hermosa experiencia con la que recorrimos Israel, Suiza, Alemania, España, Portugal, Costa Rica, Colombia, México llevando nuestra música. Y todas esas andanzas de Juan Carlos Gramajo culminan en Argentina con la Chacarerata santiagueña.

-Su vida artística queda marcada por...

-Primero don Andrés Chazarreta, después Ariel Ramírez y por supuesto la Chacarerata Santiagueña.

-¿Cuál de las capitales lo deslumbró más?

.Sin dudas Buenos Aires en el año 1956. El sueño de estar con don Andrés y su hijo Agustín, siendo apenas un chango que venía de una provincia querendona pero muy árida. Me encontré con esta ciudad llena de plazas con árboles y flores y aunque después la vida me dio la posibilidad de conocer muchas capitales europeas muy importante, no fue el mismo deslumbramiento.

-¿Que diferencia encuentra entre el folklore de los años ’60 y el actual?

-La diferencia fundamental es la participación de la juventud, el entusiasmo que tienen para hacer palmas, bailan estupendo, saben escuchar nuestros cantores. De la unión de los jóvenes y nosotros nacerá una esa identidad que tanta falta nos está haciendo a los argentinos.

-¿Cuál es la unión del pueblo santiagueño con la música?

-Santiago del Estero tiene en su pueblo a una gran familia musical donde siempre están a flor de labios las canciones. Es que la chacarera es una música muy rítmica y siendo una de las provincias más antiguas y bilingüe su pueblo ama su terruño, sus costumbres. Vive cantando y bailando sus ritmos, eso le da una identidad propia.

-¿Modificaría algo si comenzara de nuevo?

-No. Yo creo que puse toda la pasión que tiene el músico santiagueño por sus cosas. Cuando joven tenía la fuerzas y la frescura, ahora ya mayor conservo la experiencia.

-¿Que cambios nota fuera del plano musical en los escenarios?

- Muchísimos, las épocas cambian. Cuando nuestros abuelos o padres nos hacían tomar una foto de vez en cuando, no nos podíamos ni reír ni comer.-“Ya te estás haciendo el mono”- nos retaban. Y en la música se debía tocar bien y serio, aunque se puede tocar bien y sonreír no eran los códigos en esos tiempos. No olvidemos que la gente exige más participación, como si aplaudiera con los ojos, le gusta el movimiento. Y hoy algunos cantores de folklore parecen rockeros, porque entre las luces, el humo y un destape en el vestir en donde la televisión tiene mucho que ver. En eso los mayores podemos disentir pero es indiscutible que también hay muchos que tocan muy bien. En cambio nosotros debíamos vestir el traje azul tradicional, camisa blanca, corbata bordó para estar “

ubicados”. Todos los extremos son exagerados, falta el punto de equilibrio.

-¿Suena mejor un instrumento enchufado?

-Yo no sé si suena mejor, pero suena más fuerte. (Risas). La diferencia es el toque por ejemplo el que tiene una guitarra enchufada debe tener un toque más suave, distinguido y de primera sino el instrumento distorsiona mucho.

-¿Está de acuerdo con la introducción de instrumentos no tradicionales?

-Todo y nada es nuestro. Cuando apareció Adolfo Abalos en el piano las críticas no se hicieron esperar, sin embargo todo es válido si se pueden combinar bien los sonidos. No nos olvidemos que en el año 1921, don Andrés Chazarreta cuando graba en RCA Víctor, ya lo hacía con una flauta traversa incorporada y José María de Hoyo con su Banda criolla ponía saxo tenor, flauta traversa, saxo barítono y todos los instrumentos metálicos. Ahora la moda regresó y es válida siempre que haya una buena combinación.

La música de La chacarerata santiagueña nos deja el olor a pan casero y a patio regado de la provincia donde las chacareras y las vidalas entrelazan sus sonidos junto a las alegrías y tristezas de sus pobladores.

nota:Graciela Arancibia

jueves, 26 de noviembre de 2009

poeta de mi tierra

Cuando se sufre el desarraigo y se lleva en el alma nuestra tierra salen las más hermosas coplas.
Así es como el querido amigo y gran poeta pedro Navarrete en su mas sentida pluma le escribe al suelo de nuestro santiago y también al gran tigre del norte como lo es el rió dulce donde con su delicada rima nos deja en forma de zamba (rió dulce de santiago)


pedro navarrete



rio dulce de santiago( letra y musica:PEDRO NAVARRETE )zamba

RIO DULCE DE SANTIAGO
Sos orgullo de mi gente
y alegría de esta tierra,
Río Dulce yo te canto
por la esperanza que encierras.

En tu rivera los changos
chumuqueando se refrescan, de los calores de Enero
cuando la tierra te quema.

RIO DULCE QUE EN SANTIAGO
VAS GAMBETEANDO EN LA ARENA,
DEL NORTE BAJAN CANTANDO
TUS AGUAS CLARAS SERENAS
Y BENDICIENDO TÚ CAUCE
TIENES UN CRISTO DE PIEDRA.

De bagres y de esperanza lleves tú vientre repleto,
desvelando por las noches
el sueño de algún challuero.

Rió del diario sustento
de mis hermanos ripieros,
que van cavando tú lecho
en busca de su pan nuestro.

jueves, 19 de noviembre de 2009

nuestra señora de sumampa ( madre de los santiagueños )


Patrona de Santiago del Estero, la milagrosa Virgen de Sumampa vino a la Argentina desde el Brasil, junto con la imagen de Nuestra Señora de Luján, a comienzos del siglo XVII
En la primera mitad del siglo XVII, uno de los escasos pobladores blancos del sur de Santiago del Estero, el portugués Antonio Farías de Sáa, mandó traer desde el Brasil dos imágenes de Nuestra Señora, finamente talladas en arcilla cocida por artesanos de aquella región. Una era la Inmaculada Concepción y otra la Virgen de la Consolación, las cuales, una vez desembarcadas en el puerto de Buenos Aires, fueron colocadas sobre dos carros tirados por bueyes y despachadas rumbo al norte, hacia las áridas tierras de Sumampa.

Al llegar a Luján, uno de los carros, el que transportaba a Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, se detuvo y los bueyes senegaron a seguir viaje. La historia es por todos conocida y hoy, en las cercanías de ese paraje, se alza imponente la Basílica de Luján.

El otro carro siguió su ruta y al llegar a Córdoba, la imagen fue montada en el lomo de una mula para ser llevada a Santiago del Estero.

La Virgen manifiesta su voluntad
La mula, que integraba una tropa de carga, se extravió al llegar a Sumampa Viejo y grande fue la sorpresa de su propietario al ver que, por sí sola, sin que nadie la guiase, se había encaminado a la estancia de don Antonio Farías de Sáa, que la esperaba ansiosamente.

El prodigio fue comentado en toda la comarca y pronto comenzaron a acudir sus moradores para rezar frente a la Virgen. No tardaron en levantarle un tosco oratorio de adobe y techos de paja –construido por indios abipones evangelizados– consistente en una pequeña nave de 40 metros de largo por 10 de ancho, con paredes de 1 metro y techo a dos aguas. Allí fue entronizada la imagen de Nuestra Señora con el Niño Jesús en brazos, de 23 cms. de altura y ante ella se inclinaron españoles e indios quienes mantendrían encendida su veneración pese a la escasez de medios y a las grandes distancias.

Don Antonio, su propietario, donó a la Virgen, una legua de tierra para erigir en ella un templo de magnitud, pero toda vez que se lo empezó a construir, algo lo impidió: la obra se derrumbó por sí sola, cayó abatida por los vientos o algún incendio la consumió. Lo cierto es que la gente del lugar atribuyó esas señales a un deseo de Nuestra Señora y la dejaron en su rústico santuario.

Madre protectora
Nuestra Señora de la Consolación dio protección a la expedición española contra los indígenas del Chaco –que en sus continuas correrías saqueaban y martirizaban el noreste argentino– terminada con éxito por el gobernador don Ángel Peredo en 1673.

En 1857 fue invocada por los vecinos de Sumampa a raíz de la terrible sequía que asoló esa tierra perjudicando los intereses de sus habitantes y la economía regional. La Virgen atendió sus ruegos y una copiosa lluvia regó la comarca, trayendo alivio y bienestar a la zona. Tan fuertes fueron las precipitaciones que la peregrinación con la milagrosa imagen, organizada en señal de agradecimiento, no pudo retornar a la capilla.

En 1808 visitó el lugar don Nicolás Videladel Pino, obispo del Tucumán, quien lamentó en sus observaciones que en «ese santuario tan célebre, teniendo una imagen tan prodigiosa, no se haya conservado el menor pedazo de papel que pudiera recordar las gracias y favores concedidos por la Virgen a sus devotos».1

Patrona de Santiago del Estero
Desde 1984 la Virgen de Sumampa es patrona de la provincia de Santiago del Estero. A partir de ese año, el collar y su imagen fueron instituidos como distinción honorífica para ser utilizada por los gobernadores constitucionales, otorgada por el Excelentísimo Obispo Diocesano en la ceremonia de asunción. Es también protectora de los transportistas, de los estancieros, de las escuelas y los cadetes de policía.

El santuario de Nuestra Señora de la Consolación, construido por los jesuitas en 1684, es Monumento Histórico Nacional a partir de 1973 y en él, desde hace tres siglos, se celebran las fiestas de la Virgen de Sumampa, cuyo carácter popular las ha hecho célebres, contribuyendo a su arraigo en todo el territorio de la provincia de Santiago del Estero2. Punto de destino de importantes peregrinaciones entre el 12 y el 23 de noviembre de cada año, sus fieles recorren amplias distancias a pie, a lomo de mula o a caballo para orar con fervor a los pies de la milagrosa imagen. Su culto ya tiene Misa y Oficio Propio.


MI QUERIDO AMIGO Y MAESTRO JUAN CARLOS CARABAJAL DEDICO UNA HERMOSA CHACARERA EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DE SUMAMPA A DONDE DESCRIBE CON HERMOSA POESIA LA LLEGADA DE NUESTRA VIRGEN A SANTIAGO DEL ESTERO DEJO EL LINK PARA QUE DISFRUTEN DEL VIDEO.
( VIRGENSITA DE SUMAMPA - chacarera )letra:juan carlos carabajal
http://www.youtube.com/watch?v=8dMO7PpoCB8

martes, 17 de noviembre de 2009

mitos y leyendas de mi tierra



Leyendas negras
El mal y su personificación suprema, el Diablo, también son protagonistas de muchas historias y supersticiones populares.
El diablo santiagueño es Súpay, que puede adoptar diversas formas o aspectos: desde el Duende Sombrerudo de las siestas infantiles, al joven bello y rico de las jóvenes casaderas, pasando por el famoso “huaira múñoj”, turbulento remolino del Malo.
Su hábitat natural es el monte, y allí se encuentra su mas pavorosa corporización: el Toro-Súpay. La imaginación santiagueña lo ve como un toro negro, de grandes fauces salvajes, gruesos dientes y ojos que estallan en mil chispas de fuego. La mayoría de la gente no lo ha visto, pero en la quietud de la noche sin luna, dicen haber oído el resonar vibrante de sus pezuñas y el bufido tenebroso de sus fauces sedientas de sangre.
Es creencia popular que el Toro Supáy anda cuando ha pactado con algún campesino del lugar. El desdichado llevado por la avaricia, accede a darle su alma y su cuerpo, a cambio de nutrida hacienda y pródigas cosechas. Este secreto se evidencia a voces a la muerte del avaro: no solo desaparece su cuerpo de la sepultura, sino también toda su hacienda mal habida.
Las abuelas de las niñas casaderas nunca dejan de recordarles los males que el Súpay les puede acarrear: Les cuentan que hace mucho tiempo , un joven y enamorado matrimonio vivía en el monte. Era tan tierna y dulce la esposa como trabajador y afectuoso su hombre. Un día, al ver Súpay la belleza de la mujer, la deseo para sí. Entonces transformado en un hermoso mancebo tocado de ricas vestimentas, costoso apero y bello caballo negro, hasta ella. La donosa al ver tan hermosa aparición quedó prendada de su belleza. Súpay le dio una cita: esa misma noche una ave nocturna la guiaría hacía él. La pobre mujer, embelesada ante la perspectiva de estar entre sus brazos, acudió presta. Antes de partir Súpay le dijo que irían aun lugar donde sólo hallarían placer, pero que antes debía dejar sus bellos ojos en una ollita mágica. No debía preocuparse - le dijo-, al volver lo hallaría más negros y brillantes. Y así, con la cuenca de los ojos totalmente vacía, ella lo siguió.



A la mitad de la noche el marido despertó y al no encontrarla salió a buscarla al monte. Andando , andando encontró la ollita mágica, y en ella los ojos que tanto amaba. Seguro ya de la habían muerto fue hasta su casa, para esperar el día y salir en busca del malhechor.
Antes del amanecer regresó Súpay con la mujer, pero al no encontrar los ojos de la bella, huyó cobardemente. La muchacha, ciega como estaba, anduvo a tientas por el bosque hasta que los primeros rayos del sol le dieron muerte. U nos obrajeros que iban a trabajar encontraron su cuerpo.


El marido, triste y dolorido, no tuvo paz sino hasta su muerte, pues al llegar el día y mirar los ojos, de quien había amado tanto, pudo ver el frenesí de locura y placer al que se había prestado quien fuera dueña de su alma.
Nadie se salva del Súpay, ni siquiera los niños. A los changuitos que no quieren dormir la siesta y prefieren salir a hondiar o a cazar pajaritos, el Duende los espanta y les pega con su mano de plomo. Algunos lo llaman Ckaparilo (en quichua, gritón), pues imita perfectamente a todos los animales silvestres, aunque no se lo pueda ver.
El Duende o Petiso suele ser muy “chinitero”.Le gusta merodear a las jóvenes, obsequiándoles dulces a cambio de sus favores.

Leyenda de la Salamanca
Súpay y sus adeptos viven en la Salamanca. Esta es una cueva que esta en la espesura del monte , allí donde se pierde la orientación y el monte parece igual en todos los sentidos. Tiene una entrada secreta, semioculta entre las breñas, guardada por feroces animales.
Hemos podido recoger dos versiones de la Salamanca: una que suponemos es de origen hispano-aborigen, y otra que podríamos llamar oriental, que las cuenta Alberto Gerchunoff en su obra “Fábulas del antiguo Tucumán”. La primera dice: que a la cueva de la Salamanca van quienes quieren hacer un pacto con el Diablo. Pero Súpay solo acepta a los mas fuertes y corajudos, y es por eso que les impone a los iniciados una serie de pruebas. En ellas probarán su apostasía (deben escupir a Cristo y cachetear a la Virgen), su coraje (no deberán sentir miedo mientras dure la iniciación) y su habilidad y destreza física. Si el aprendiz de brujo logra superar todas estas pruebas, recién podrá conocer los secretos de la magia negra y por ende tendrá poder y riqueza.

la biblia de los argentos



Martín Fierro es un poema narrativo de José Hernández, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco en Argentina y Uruguay. Se publicó en 1872 con el título El Gaucho Martín Fierro, y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, apareció en 1879.


Portada del libroNarra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de las tendencias europeas y modernas del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento.




Leopoldo Lugones, en su obra literaria El payador calificó a este poema como "el libro nacional de los argentinos" y reconoció al gaucho su calidad de genuino representante del país, emblema de la argentinidad. Para Ricardo Rojas representaba el clásico argentino por antonomasia. El gaucho dejaba de ser un hombre "fuera de la ley" para convertirse en héroe nacional. Leopoldo Marechal, en un ensayo titulado Simbolismos del "Martín Fierro" le buscó una clave alegórica. José María Rosa vio en el "Martín Fierro" una interpretación de la historia argentina.

Este libro ha aparecido literalmente en cientos de ediciones y fue traducido a más de 70 idiomas. Entre ellos al esperanto y la última fue al Quichua, tras nueve años de trabajo, por Don Sixto Palavecino y Gabriel Conti.




Aquí me pongo a cantar **** *** Kaypi cántaq churakuni
al compás de la vigüela,**** *** vigüelapa compasninpi,
que el hombre que lo desvela **** *** kay qari desvelaqninpi
una pena estrordinaria, **** *** cha llakiynin ancha atunta,
como la ave solitaria **** *** sapallan pajaru inata
con el cantar se consuela. **** *** consolákoq cantayninpi.

viernes, 13 de noviembre de 2009

nuestro quichua


Convivencia Del Quichua Y El Castellano En El Territorio De Santiago Del Estero
¿Por qué hablan quichua los santiagueños?
¿Llegó el runa simi, quichua, a nuestros tierras antes de 1543?
Es posible que el expansionista imperio de los incas llegara a nosotros antes que los españoles. Algunos historiadores sostienen que sí, otros que no. Lo cierto y actual es que en Santiago del Estero, celebrando los 450 años, se da convivencia y coexistencia de los dos grandes idiomas, compañeros de invasión. QUICHUA Y CATELLANO
Una vez derrotado el imperio de los incas, Taahuantinsuyu, 1533, todas las expediciones que partieron desde el Cuazco fueron bilingues, naturalmente los incas vencidos, yanacunas, eran superiores en número a los españoles. Este detalle es muy importante, porque al ser mas quichuahablantes determinó, en un momento que, se impusiera el quichua. Alertados los reyes de España de tal situación, en 1635 por el obispo Maldonado, no tomaron en ese momento la determinación de prohibirlo, pero en 1770, Carlos IIII, con drásticas medidas, silenció la lengua junto al aimara, náhualt y guaraní que habían sido elegidas como lenguas de evangelización y catequización por los concilios de Trento y Lima. Hay mucho más ...
Los santiagueños conservamos lenguas que no nacieron en nuestro medio. Sin embargo, y a pesar de muchas peripecias, de 700.000 habitantes. 100.000 son bilingües, se manejan perfectamente en QUECHUA Y CASTELLANO.

Nuestros pueblos originarios




Los pueblos indígenas registrados en el INAI:

BUENOS AIRES: Tupi guaraní (emigrado), toba, mapuche

CATAMARCA: Diaguita, Calchaquí,

CHACO: Toba. Mocovi. Wichi

CHUBUT: Tehuelche, Mapuche, Tehuelche - mapuche (mestizaje)

FORMOSA: Pilaga, Wichi, Toba

JUJUY: Kolla, Atacama, Pulmamarca, Guarany. Kolla - Humahuaca, Chiriguano, Yalas (según registro proveniente de la oficina indígena de Jujuy), Chiriguano-Chané (caso igual que el anterior), Guarany

LA PAMPA: Ranqueles

MENDOZA: Huarpes, Pehuenches (mapuche)

MISIONES: MByA (guaraní)

NEUQUEN: Mapuche

RIO NEGRO: Mapuche

SALTA: Kolla, Wichi. Diaguita, Calchaquí. Lule. Chane-Guarany, Guarany, Corotes, Oclollas, Aba-Guarany, Tupi-Guarany Kollas-Huamauaca, Tobas, Guarany, Chiriguano, Chiriguano-Tapiapé

SAN JUAN: Huarpes

SANTA FE: Tobas, Mocovi

SANTIAGO DEL ESTERO: Tonocote (Suritas)

TIERRA DEL FUEGO: Onas o Selknan

TUCUMAN: Diaguita-Calcaquí

EN DEFINITIVA TODOS ARGENTINOS Y HERMANOS

jueves, 24 de septiembre de 2009

20 años de academia ashpa sumaj de termas de rio hondo




Después de una larga ausencia e vuelto a mi pueblo invitado por el amigo Daniel Varela.
Para el festejo de los 20 años de la academia ashpa sumaj .
Como no podía ser de otra manera se festejo a pura chacarera y cerveza bien helada
Las instalaciones del club sector el alto se vieron colmadas por la concurrencia
Que se dieron cita este domingo para ver desfila por el escenario a queridos artistas y amigos de ashpa sumaj.
En la foto con el maestro Juan savedra y el amigo Daniel varela director de la academia ashspa sumaj .


domingo, 16 de agosto de 2009

MARCHA DE LOS BOMBOS


La identidad y la cultura santiagueña estuvieron presentes en la séptima edición de la Marcha de los Bombos. Tres “brazos”, que partieron desde el Arco de entrada a la ciudad, desde el barrio Autonomía y la autopista Santiago-La Banda, se estrecharon en la esquina de Rivadavia y Belgrano para confirmar la vigencia y popularidad de la marcha.
A las diez de la mañana, y encabezada por el “Indio” Froilán González, partió desde la zona sur uno de las columnas más concurridas. Antes de partir, un sacerdote bendijo la iniciativa y se rindió homenaje a figuras como Don Sixto Palavecino y Jacinto Piedra.
En sus recorridos, las tres columnas sumaban personas de todas las edades. Chicos, grandes, mujeres y varones, todos esperaban el paso de la tradicional actividad para ser parte de la gran fiesta.

sábado, 8 de agosto de 2009

el desarraigo


Desarraigo

Ay momentos que se nos oprime el pecho
Y nos damos cuenta que el desarraigo nos esta
Agobiando con su bruma de nostalgias.
En forma de coplas el autor
Nos cuenta sus ganas de volver a su pueblo
Vayan estos versos dedicados a los que
Están de una u otra manera lejos de su suelo.


Cuando me toque volver


Dios quiera que sea en verano
Y en un rojo atardecer
Que estén las calles regadas
Cuando me toque volver.

Por un costado del pueblo
Y mirando el sol caer
Quiero llegar caminando
Cuando me toque volver.

Que estén llegando del campo
Al lado del terraplén
Que sea pa las cosechas
Cuando me quiera volver

Yo tengo guardado un sueño
Mi pueblo volverte a ver
Espero me este esperando
Cuando me toque volver

Dios quiera entre a mi pueblo
Su color verde de ayer
Y un corazón encendido
Cuando me toque volver

Quiero encontrarte mi amigo
Del tiempo de mi niñez
Y pensar que no me ido
Cuando me pueda volver

Y a la hora de la calma
Fresca del anochecer
Los grillos arrullen mi alma
Cuando me quiera volver

Yo tengo guardado un sueño
Mi pueblo verte otra ves
Dios quiera me este esperando
Cuando me toque volver

domingo, 26 de julio de 2009

feliz cumpleaños SANTIAGO DEL ESTERO


llajtayshpa sapin "Raíz de nuestra Patria". En el 456º aniversario de la Madre de Ciudades el sacherito se adiere a los festejos de santiago del estero.

martes, 21 de julio de 2009

siguen los festejos


Juan Carlos carabajal
Como todos sabemos, los que estamos en la senda del folklore, que “Juanca”, el canta autor, y ahora didáctico Juan Carlos Carabajal, esta recorriendo el país con sus canciones y relatos didácticos en las escuelas, con su programa llamado sembremos la semilla.
El sacherito quiere homenajear a nuestro juglar ya que estamos festejando un cumple mas de nuestro querido maestro.

FELIZ CUMPLE MAESTROOOOOO

miércoles, 8 de julio de 2009

FELIZZZ CUMPLE "ASHPA SUMAJ"


EL SACHERITO ADIERE Y FELICITA A LA ACDEMIA ASHPA SUMAJ POR SU CUMPLEAÑOS NUMERO 20.
Y AGRADECE EN NOMBRE DE TODA LA COMUNIDAD POREL EMPEÑO MANIFESTADO POR SUS PROFESORES (DANIEL VARELA Y CLAUDIA VERA) POR EL ESFUERZO MANCOMUNADO A FAVOR DE NUESTRAS DANZAS ARGENTINAS.UN ABRAZO BIEN SACHEROOOOOO Y QUE SIGAN LOS EXITOS

martes, 5 de mayo de 2009

seguimos recordando a don sixto


corria el año 1969 y en las viejas istalaciones de la radio lv11 de santiago del estero fue la audicion de este conjunto llamado las cuerdas quichuas.
quienes integraban este conjunto el mismisimo sixto palavesino con manuel luna y juan carlos (chilca) almada .
la foto fue sacada del arcon de los recuerdos y agradesco al amio juan carlos almada por compartirla con todos nosotros.

viernes, 24 de abril de 2009

se nos fue el ultimo casique sachero

en horas de la tarde resivo vía celular la siguiente frase
lloran las viejas vidalas
el quichua esta de duelo
un violín quedo en silencio
pues don sixto se fue para el cielo.
era mi estimado amigo Juan Carlos carabajal que en manera de copla me daba la infortunada noticia
que don sixto se avía ido a violiniar para el cielo.

el ultimo casique sachero siempre estará en nuestra memoria así como el agreste sonido de su violín salvaje y tal ves cuando lleguemos algún día al infinito nos este esperando con alguna melodía silvestre.


sábado, 28 de marzo de 2009

FELIS CUMPLE DON SIXTO!!!!!!!!!!

El 31 de Marzo del año 1915, el monte santiagueño de la localidad de Barrancas, inserta en el departamento Salavina de la provincia madre de la República Argentina, escuchó el grito de un gauchito que nacía en un rancho de sus entrañas, con el que la familia Palavecino sumaba al fogón el tercer hijo varón, había nacido Sixto Palavecino, el "qari" que dedicaría su vida a la defensa del idioma quichua de sus ancestros, el que la difundiría a través de la poesía y la música y en toda la dimensión cultural. En la distribución familiar de las tareas campestres, a Sixto le hubo de tocar el cuidado de las majadas, que a horas tempranas de cada día partían desde los corrales hacia los lejanos pastizales, lugar donde permanecían hasta la caída del sol, horas en que retomaban la senda de regreso, no sin antes pasar por los pozos donde se baldeaba el brebaje.
En aquellos pastizales, el tiempo parecía viajar en una pesada carreta. El niño miraba a ratos el sol para orientarse del horario de regreso, mientras rondaba a su majada para evitar el dispersamiento y los posibles ataques del "daño", ellos son los carnívoros como el puma o el zorro que acechaban al tierno cordero desde la espesura del monte.
Cada ronda era así como la ubre que amamantaba al niño en su sapiencia campesina, que sin saberlo se preparaba para la gran misión difusora de todas esas cosas nuestras ante el gran público que lo admiraría.
El bosque encontró en él al investigador de sus esencias ocultas y la fauna se vio descubierta y estudiada en sus costumbres, vivencias éstas que en su justo momento valieron para cazarla con total prescindencia de armas, terreno en que se debaten la astucia del bicho con la inteligencia del hombre, y más tarde para elevarla en graciosa comparación con las conductas del hombre, tarea que solo pueden concretarla aquellos que observan con profundidad y que cuentan con la suficiente imaginación para ensamblarlas armónicamente en el escaso espacio de una estrofa.
De allí es que la conversación de Don Sixto es rica y subyugante cuando narra las picardías del zorro o del "champi", las estrategias de la iguana para hacerse del panal, las del gavilán para vulnerar el caparazón del "pichi", los hábitos de las "ñanarcaj" ataja caminos, de la lechuza o el gato montés, para dar algunos ejemplos. Fue en esas largas horas en que la sangre-música de los Palavecino, comenzó a hacer sentir en el niño que había llegado el momento de recurrir al instrumento. Estas ansias no se concretaban por la férrea oposición de su madre que no veía en los músicos la mejor ocupación y por ello lo privaba de acudir a los instrumentos de la casa. Esta actitud no hizo claudicar las inquietudes del "karisitu" –pastor- que flanquearía el obstáculo recurriendo a su habilidad artesanal.
Comenzó con aquellas viejas maderas de una mesa en desuso a moldear, con su inseparable facón, el violín que lo iniciaría en la música.
Aquel rústico violín que durante el día sorprendiera a los habitantes nativos del monte, quienes de pronto "escucharon" modificarse a su paisaje, y en el transcurso de la noche, formaba parte de los misterios, escondido en el hueco de un quebracho blanco que le serviría de estuche.
En esos escenarios montaraces, donde el rebaño pastaba bajo su cuidado, hubo de nacer el actual "violinisto-sachero", tal como se bautizara el protagonista para diferenciarse respetuosamente del músico académico. Una noche el violín y su dueño visitaron la casa materna. La cena concluyó y faltó coraje en el niño para presentar en familia su talento desconocido y su violín no aceptado. Sobreponiéndose a sus temores y apaciguando sus angustias, decidió enfrentar el momento, sorprendiendo a sus mayores con el acorde de una chacarera.

jueves, 19 de marzo de 2009

gritosachero

pesentando a la familia del sacherito el que escribe junto a sus secuases forman grito sachero les dejamos un afectuoso saludo y sigan visitando el sacherito y escuchando la radio que dios los bendiga y les siga dando fuerza para seguir luchando